El mercado del alquiler y el de la compraventa se han intercambiado las posiciones. Así se desprende del informe ‘Radiografía del mercado de la vivienda 2021-2022′ realizado por Fotocasa Research, que muestra que en este inicio de año, la demanda para comprar vivienda representa el 50% del mercado, frente al 38 % que busca alquiler. El 12% restante busca simultáneamente ambos mercados.

El estudio evidencia que la demanda de compra de vivienda se ha incrementado 10 puntos porcentuales en un año, al pasar del 40% (febrero 2021) al 50% (febrero 2022). Por su parte, la demanda para alquilar vivienda ha caído 12 puntos en el último año, pasando del 50% (febrero 2021), al 38% (febrero 2022).

La participación en el mercado inmobiliario vuelve a cifras pre-COVID

Los datos de particulares que han participado en el mercado de la vivienda en el último año, ya sea desde el lado de la oferta o de la demanda, es del 31%, una cifra que devuelve a datos previos a la pandemia ( febrero 2020). En el caso de Catalunya, la actividad de particulares en el mercado inmobiliario ha sido del 29%, siete puntos menos que en agosto de 2021, pero con idénticos niveles a la participación registrada en febrero de 2020.

Reducción en el mercado de arrendamiento de vivienda

El estudio de Fotocasa también muestra cómo en Cataluña, la actividad en el mercado de alquiler se ha reducido respecto al anterior informe del portal inmobiliario (agosto 2021), pasando del 23% al 16%. En concreto, este descenso viene provocado por los bajos porcentajes de personas que han firmado un contrato de alquiler como inquilinos, que ha pasado de un 10% (agosto 2021) a un 6% (febrero 2022).

Según Maria Andreu, socia directora de la inmobiliaria santcugatense Feliu Franquesa, esta reducción en el mercado de arrendamiento catalán, ‘se explica en parte, por la ley catalana de vivienda que regulaba los precios de los alquileres ( ley 11/2020 que va tumbar el TC el pasado 10 de marzo). La ley ha llevado a la paralización de este sector inmobiliario, y a una reducción del parque de vivienda en arrendamiento, ya que muchos propietarios han optado por vender su inmueble ante la caída de la rentabilidad”.

La demanda de compra supera a la de alquiler

‘Estamos ante un cambio de paradigma. La pandemia ha vuelto a poner en valor la compra de una vivienda, disparando el interés por querer cambiar de casa. Desde Feliu Franquesa hemos podido constatar estas nuevas tendencias que los compradores demandan, destacando los inmuebles situados fuera de los centros urbanos, con preferencia por viviendas unifamiliares, con amplias terrazas”, señala la socia directora de Feliu Franquesa.

La inmobiliaria de Sant Cugat pone a disposición de vendedores y compradores, de propietarios y inquilinos, un amplio equipo formado por agentes de la propiedad inmobiliaria, administradores de fincas y abogados con formación y conocimientos actualizados, y con una clara vocación de servicio.

×