La media del precio se situó en los 805,69 euros durante el tercer trimestre, un 9,2% más que en el mismo periodo del año pasado.
El precio del arrendamiento medio en Cataluña se ha disparado en el tercer trimestre de este año, alcanzando un nuevo máximo desde el inicio de la serie histórica, en 2005. Así lo constatan los datos que acaba de publicar el Instituto Catalán del Suelo (INCASÒL), que detallan que el valor del alquiler medio de una vivienda se situó en 805,69 euros, con un aumento interanual del 9,24%.
En el caso de Barcelona, el arrendamiento medio se situó en 1.066,68 euros entre julio y septiembre de 2022, tras experimentar un crecimiento del 14,41% respecto al mismo periodo del año pasado. Por demarcaciones, los alquileres crecieron en todas partes y se situaron en los 881,80 en la provincia de Barcelona, un 9,4% más que en el mismo trimestre del año anterior; 558,19 en Tarragona, un 12,5% más; 613,58 en Girona, un 8,7% más; y 466,64 en Lleida, un 4,7% más.
El precio del alquiler sube un 9,5% en el Área Metropolitana
Entre julio y septiembre, el precio medio del alquiler se incrementó un 9,5% de media en el Área Metropolitana de Barcelona. Entre los municipios de más de 10.000 habitantes, encabezan la clasificación de los arrendamientos más caros Sant Just Desvern (1.326€), Sant Cugat de Vallès (1.284€), Castelldefels (1.067€) y Barcelona (1.066€).
En cuanto a Sant Cugat, se ha producido un crecimiento interanual de un 5,1%, que se ha traducido en un aumento de 50€, en comparación de los datos del mismo periodo de 2021.
Maria Andreu, socia directora de la inmobiliaria santcugatenca Feliu Franquesa, señala ‘que estamos ante una de las leyes económicas más inapelables, como es la ley de la oferta y la demanda. La oferta de pisos está en mínimos históricos, y esto está provocando que los precios se hayan disparado’. Andreu también afirma, que esta caída de la oferta ‘se explica en parte por la ley catalana de vivienda que regulaba los precios de los alquileres (ley 11/2020 que tumbó el TC el pasado 10 de marzo), que ha llevado a una reducción de la oferta de vivienda para arrendar’.
Reducción del número de contratos
Esta reducción de la oferta de pisos de alquiler también se ve reflejada en cuanto al número de contratos firmantes en este tercer trimestre del año. Entre julio y septiembre se firmaron 37.992 en toda Cataluña, la mayor parte de ellos en la demarcación de Barcelona. Se trata de un 7,2 menos que los 40.934 del mismo período del año anterior.