El coliving es una tendencia en auge que está revolucionando la forma en que las personas viven y se relacionan en los espacios compartidos. En Feliu&Franquesa te contamos en qué consiste y por qué se está convirtiendo en tendencia.
El coliving es una forma de vivienda colaborativa en la que los residentes comparten un espacio común y privado al mismo tiempo. A diferencia del tradicional alquiler de apartamentos o la vida en residencias estudiantiles, el coliving busca crear comunidades y fomentar la colaboración entre los residentes.
En un coliving, los residentes tienen sus propias habitaciones privadas, generalmente amuebladas, y comparten áreas comunes como la cocina, sala de estar, áreas de trabajo y espacios recreativos. Estos espacios comunes suelen estar diseñados para promover la interacción y la convivencia, con el objetivo de fomentar la colaboración, el intercambio de ideas y el establecimiento de relaciones sociales.
Además de los espacios compartidos, muchos colivings ofrecen servicios y equipamientos adicionales, como limpieza regular, Wi-Fi de alta velocidad, servicios de lavandería, gimnasios, áreas de juego y eventos sociales organizados. Estos servicios adicionales buscan brindar comodidad y facilitar la vida de los residentes.
El coliving es especialmente popular entre los jóvenes profesionales, los emprendedores, los nómadas digitales y los estudiantes, ya que les permite acceder a una vivienda asequible y flexible, y a la vez disfrutar de una comunidad en la que pueden establecer conexiones personales y profesionales.
Entre los beneficios del coliving se encuentran la reducción de costes, ya que los gastos se comparten entre los residentes, lo que permite acceder a viviendas en ubicaciones deseables a precios más accesibles. Además, el coliving promueve la colaboración y el aprendizaje mutuo, ya que los residentes provienen de diferentes entornos y tienen habilidades y conocimientos diversos.
El coliving también puede ser una opción interesante para las personas que desean vivir de manera más sostenible y reducir su huella ecológica. Al compartir recursos y espacios, se evita la duplicación innecesaria y se fomenta la eficiencia energética.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada coliving tiene sus propias reglas y dinámicas, por lo que es necesario investigar y conocer las políticas antes de tomar la decisión de vivir en uno, por ejemplo, algunos colivings tienen requisitos específicos de membresía o períodos mínimos de estancia.
El coliving es una tendencia en crecimiento que ofrece una alternativa emocionante a la vivienda tradicional. Proporciona una experiencia de vida comunitaria, flexible y asequible, en la que los residentes pueden disfrutar de espacios privados y compartidos, así como establecer relaciones significativas con otros miembros de la comunidad. Si estás buscando una nueva forma de vivir y relacionarte, el coliving es definitivamente una tendencia que debes considerar.