El porcentaje de futuros compradores de vivienda se va incrementando de forma paulatina: en febrero de 2021 era del 18%, y actualmente sube hasta el 22%.
Un 22% de los ciudadanos españoles mayores de 18 años que participan en el mercado de vivienda y que no han comprado o intentado adquirir una vivienda en los últimos 12 meses, pretende hacerlo en los próximos cinco años. Ésta es una de las principales conclusiones de la ‘Radiografía del mercado de la vivienda en el segundo trimestres de 2022’ publicado por Fotocasa.
La intención de compra varía en función de la edad de los particulares. Según el estudio, los jóvenes son los que más expectativas tienen de adquirir una vivienda en un plazo de, como máximo, cinco años. Un 32% de los jóvenes que tienen entre 18 y 24 años y actualmente no están buscando una casa en propiedad, pretenden comprar una vivienda en los próximos cinco años. Una cifra mayor en caso de los particulares que tienen entre 25 y 34 años, donde el 43% tiene intención de comprar una vivienda a cinco años vista. En el siguiente tramo, que comprende a los particulares de 35 y 44 años, un 24% se plantea comprar. Entre los 45 y 54 años, la cifra cae hasta un 18%, mientras que en el tramo que comprende los 55 y 75 años, sólo un 11%, tienen pensado comprar una vivienda.
En cuanto al motivo para no abordar la compra de una vivienda, el 34% expone no tener suficiente dinero ahorrado, un 30% porque su situación económica y/o laboral no se lo permite, un 26% porque tienen otras prioridades o gastos, y un 24%, no lo hace porque los precios actuales son muy elevados.
“Estos datos vienen a corroborar que el colectivo más joven es uno de los principales motores de la vivienda, muy por encima de las franjas más maduras. Pese a ello, la brecha existente entre el presupuesto necesario para adquirir un inmueble y los ahorros de este colectivo, sumado a la caída de la oferta de alquiler y compra que provoca un alza de precios, dificulta las opciones de los jóvenes para adquirir una vivienda en propiedad’ señala Maria Andreu, socia directora de la inmobiliaria santcugatense Feliu Franquesa, que pone de ejemplo de países como Reino Unido, o más recientemente la Comunidad de Madrid, que han lanzado programas para ayudar a los jóvenes a comprar su primera vivienda.
Feliu Franquesa, una de las agencias inmobiliarias con más historia de Sant Cugat, pone a disposición de vendedores y compradores, de propietarios y inquilinos, un amplio equipo formado por agentes de la propiedad inmobiliaria, administradores de fincas y abogados, con formación y conocimientos actualizados , y con una clara vocación de servicio.