Yo se vivir, entendés? Yo vivo muy
bien como vivo. Aquí con mis cosas y mis amigos.
Julio Cortázar.
Las estadísticas confirman que en las últimas décadas hay más adultos que viven solos. Sus motivos son diferentes, el que lo ha escogido como “modus vivendi”, el que prefiere esta opción para crecer profesionalmente, aquel al que la vida lo ha llevado a una separación matrimonial o ha enviudado.
Si tienes que vivir solo, aunque sea un tiempo limitado, es muy importante que conviertas tu hogar en un espacio acogedor y que te haga feliz. Vivir solo, como todo en la vida, tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Puedes aprovechar la oportunidad para el autoconocimiento pero también para pensar que puedes hacer todo el tiempo lo que quieres sin orden ni control, lo que puede abocar a que tu vida se convierta en un caos. Mantener unos hábitos diarios te ayudará tanto en la vida personal como en la profesional. Según la filosofía sueca Lagom (lo mejor en su justa medida) la clave está en el equilibrio.
Intenta mantener tu casa limpia y ordenada. Quédate solo lo que necesitas. Piensa que hay cosas importantes o imprescindibles, pero también hay muchas innecesarias. El hogar donde vives tu solo debe impregnarse de tu personalidad, aprovecha y disfruta de un espacio hecho a tu medida y a tu gusto.
En esta etapa de tu vida busca comodidad y funcionalidad, acompañado de muebles, texturas, complementos de decoración que sean especiales y de los objetos y recuerdos que más quieras.
En Inside, Espais Personalitzats, te ofrecemos nuestro servicio Deco – Coach. Te podemos ayudar, como asesores profesionales, a crear el hogar que te mereces para disfrutarlo con tranquilidad y harmonía.